Unidades de Vida Articulada
«La historia como la suma de las experiencias transmitidas»
Este anteproyecto tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida social en un entorno natural, con un enfoque en la preservación del patrimonio histórico y la concientización de las futuras generaciones de nuestro pueblo. La propuesta busca recuperar y resignificar un espacio clave de nuestra historia local: el Galpón Yamil Obeid, reconocido por su valor dentro del Patrimonio Histórico Cultural Edilicio. A través de su revitalización, se pretende crear un lugar donde la comunidad pueda confluir en actividades recreativas y culturales que promuevan el desarrollo de la diversidad y la identidad cultural de San Martín de los Andes.
Este espacio no solo se concebirá como un lugar de esparcimiento, sino como un punto de encuentro para la educación, la interacción social y el crecimiento comunitario. La revalorización de la historia se reflejará en la propuesta arquitectónica, que combinará lo antiguo con lo moderno, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces, y brindando oportunidades para la reflexión y el diálogo cultural.
Entendemos que la arquitectura va más allá de los edificios y las estructuras; es una representación tangible de cómo vivimos y nos conectamos con el entorno. Los espacios que diseñamos adquieren vida y significado a través de las personas que los habitan. Este proyecto busca precisamente eso: crear un espacio donde la comunidad no solo se reúna, sino que se conecte y construya un sentido de pertenencia compartido.
En respuesta a las necesidades del Club Deportivo Embajadores de los Andes, una institución profundamente arraigada en el tejido social de San Martín de los Andes, y con el apoyo de la Cooperativa COTESMA, este anteproyecto se presenta como una solución que prioriza el bienestar colectivo. El club, que ha sido un agente de cambio y cohesión en la comunidad, necesita un espacio que refleje su compromiso social y deportivo, mientras que la cooperativa, como entidad colaboradora, refuerza la importancia de desarrollar un proyecto que integre a todos los sectores de la comunidad.
El diseño del espacio estará guiado por principios que promuevan el bienestar social, la preservación del patrimonio y el fomento de la diversidad cultural. La propuesta busca crear un lugar donde la historia y la modernidad se encuentren, donde las personas puedan desarrollarse en un ambiente de respeto por el pasado, y con una visión de futuro orientada hacia el fortalecimiento de los lazos comunitarios.